De un vuelco a sus problemas
El cumplimiento de las normas HIPAA, Sarbanes-Oxley, GDPR y otras no tiene por qué ralentizar los procesos de una organización. De hecho, a través del desarrollo de modelos de gestión documental digitales y la automatización de flujos de trabajo que respeten estas normas, los responsables de las empresas pueden incrementar el ritmo y el rendimiento de sus negocios.
La adopción de estándares de control, transparencia de la información, seguridad y privacidad permite que la transformación digital se realice de forma natural y las empresas se beneficien de esto:

Integridad de los datos
El cumplimiento normativo garantiza la alta integridad de los datos y de que toda la información procesada sea completa, precisa y se almacene con todas las garantías administrativas, técnicas y físicas que impidan su manipulación, daño o eliminación.

Mayor Productividad
Cuando la información digitalizada está disponible para usuarios autorizados en el momento adecuado, sin temor a perder o poner la información en riesgo, los equipos de trabajo pueden ejecutar procesos con seguridad. precisión y confianza. El resultado suele ser una mayor productividad y rentabilidad.

Satisfacción del cliente
La combinación de protección de datos, privacidad de los usuarios y disponibilidad de la información dan como resultado una experiencia del usuario satisfactoria. La superación de las expectativas y la generación de confianza son el beneficio más distintivo de los negocios digitales modernos.